El pasado domingo se celebró La Marató de TV3, un programa que se realiza de forma anual para recaudar fondos que se invierten en la investigación científica de enfermedades que a día de hoy no tienen cura. Cada año se escoge una causa, este año se recaudaron más de 10 millones de euros para la investigación oncológica, el récord de recaudación después de 21 ediciones.
Hay diferentes ejes del programa que me encendieron la bombilla y me llevaron a plantearme diferentes cuestiones y hacer paralelismos.
¿Cómo se puede batir un récord de recaudación en época de crisis?
Esta era una pregunta latente durante el programa. En mi opinión hay dos factores que influyen:
1. En época de crisis también existen personas, no sólo gente. Todos conocemos a alguien que ha luchado contra el cáncer, por lo tanto estamos completamente sensibilizados por la causa. Cuando oímos un testimonio pensamos en aquella persona que sobrevivió o lamentablemente perdió su lucha. Por lo tanto, el éxito del programa fue conectar con su audiencia, sensibilizarla. Consiguieron lo que anhelan las campañas publicitarias, llegar a la persona que está al otro lado de la pantalla.
2. Luchamos por causas. Esta frase también la mencionó el otro día Luis Arroyo. Si en un momento económico tan complicado nos unimos y luchamos por una causa, ¿por qué nos cuesta tanto luchar por nuestras causas personales? Todos queremos cumplir un sueño (o varios). La causa, no es más que la unión de nuestros objetivos buscando un fin. Llevar a cabo nuestro proyecto.
¿Por qué no aplicamos la lucha por causas en nuestro día a día?
Es decir, igual que La Marató nos puede hacer mover del sofá, nosotros mismos tendríamos que poder hacerlo también. Luchar por nuestras propias causas, tanto si se trata de hacer un proyecto de cooperación en el Sáhara como de abrir una tienda de calcetines. La clave es la autosensibilización para conseguir movernos. No se trata de dejar de ser solidarios o de ser egoístas, sino de aplicar la misma energía y convencimiento que tenemos cuando aportamos «un euro» a un proyecto solidario que creemos necesario, a nuestro proyecto.
Todos tenemos una causa por la que luchar, ¿cuál es la tuya?